![Imagen informativa sobre curso de posgrado dictado por la maestría en políticas sociales](https://static.wixstatic.com/media/ad0cd1_7925f27d57c549d0ac081978721c9d9e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ad0cd1_7925f27d57c549d0ac081978721c9d9e~mv2.jpg)
Se realizará en el marco de la Maestría en Políticas Sociales y será una jornada de dos días de duración que se llevará a cabo el los días 28 y 29 de junio del corriente año.
La sede por el momento es la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales perteneciente a la Universidad Nacional de Misiones, situada en calle Tucumán y Colón (aula a confirmar).
El único requisito de inscripción es tener un título de grado, ya que se trata de una capacitación de posgrado.
El curso estará a cargo del Prof. Sergio Bertini, quien desde el año 1998 integró y coordinó equipos de trabajo en diferentes actividades de diseño, capacitación y asistencia técnica a jurisdicciones provinciales desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) del Ministerio de Educación de la Nación.
Ha sido docente en la Tecnicatura de Administración municipal de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y en la Universidad Nacional de Quilmes, en la Licenciatura de Ciencias Sociales y Humanidades.
Docente en la Maestría de Políticas Sociales de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones, desde el año 2006.
Se desempeñó en centro américa, en actividades de formación, transferencia y asistencia técnica a trabajadores en empresas públicas en Nicaragua, a través de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
También, a cargo de actividades de atención a poblaciones refugiadas, desplazadas y repatriadas en centro américa: Nicaragua, El Salvador, en proyectos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur). Asimismo, en la organización de campamentos para náufragos refugiados haitianos en Cuba (1992).
En Nicaragua impartió asignaturas en las Carreras de Trabajo Socia y Sociología y formo parte del equipo docente de la Universidad Centro Americana (UCA, 1987 - 1989).
También en la Universidad Nacional de Ingeniería la materia : Higiene y Seguridad Ambiental (UNI; 1987)
Coordinó proyectos de micro créditos y emprendimientos de economía social y solidaria para trabajadores migrantes y refugiados desde el año 2002. Actualmente continúa esa tarea desde “Mirares” (“Migrantes, Refugiados, y Argentinos, Emprendedores de Economía social”) organización social dedicada a la promoción e inclusión socio económica de dicha población.
![imagen informativa sobre la dinamica de trabajo del curso de pogrado dictado por la maestria en politiacas sociales de misiones](https://static.wixstatic.com/media/ad0cd1_6ab20bd6d78449a894b1ae48e91231d0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ad0cd1_6ab20bd6d78449a894b1ae48e91231d0~mv2.jpg)
Para inscripción e informes se encuentra a disposición la oficina de la Maestría (Tucuman y Rivadavia) en sus horarios habituales de atención, y también de forma telefónica a través del (0376) 444-8760.
La fecha límite de inscripción es el viernes 21 de junio, por lo que se recomienda efectuar la inscripción antes de esa fecha, debido al cupo reducido de la misma.
![](https://static.wixstatic.com/media/ad0cd1_ee18a32c4aa945439edb98cc4a5a3df8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ad0cd1_ee18a32c4aa945439edb98cc4a5a3df8~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/ad0cd1_8562a5ea88764f4e83e12d1ded3fdc89~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ad0cd1_8562a5ea88764f4e83e12d1ded3fdc89~mv2.jpg)
Comments